Dotar al participante de destrezas que le permitan el manejo operativo básico del programa FINALE, el más extendido en nuestro medio para la copia y edición profesionales de música.
16 sesiones de 90 minutos cada una. Los participantes deberán cumplir con las asignaciones de cada clase para obtener el certificado del curso.
Tener conocimientos medios de teoría y lectura musical y poseer en tu computador el programa FINALE en su versión 2012 o 2014.
Musicólogo y compositor venezolano, Doctor en Humanidades y Máster en Musicología Latinoamericana egresado de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente es Profesor de la escuela de composición en la Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y editor asociado de la editorial norteamericana Cayambis Music Press, en donde tiene a su cargo la curaduría de varias colecciones, incluyendo la de sus propias obras.
1.1) Creación de nuevos documentos
a) Plantillas preestablecidas
b) Creación y guardado de plantillas
1.2) Acceso a documentos ya existentes
2.1) Las figuras y sus silencios
a) Manual
b) Atajos de teclado (speedy entry)
c) Divisiones irregulares
2.2) Dinámicas, articulaciones, fraseos, indicaciones técnicas y tempo
a) Asignación
b) Creación de símbolos e indicaciones
2.3) Texto y asignación de letra a la música vocal
2.4) Herramientas de cambio
a) Cambio de compas
b) Cambio de clave
c) Cambio de armadura
d) Herramientas especiales
e) Añadir o eliminar compases
f) Añadir o eliminar sistemas
g) Signos de repetición y casillas
h) Creación de agrupamientos
i) Creación de cifrados
j) Creación de cifrados
2.5) Escritura polifónica
3.1) Reproducción en tiempo real
3.2) Creación de archivos sonoros
4.1) Extracción y diseño de partes
4.2) Diagramación
a) Cambios de página
b) Compases por sistema
c) Optimización
d) Tamaño porcentual
e) Asignación de márgenes
f) Reglas y grillas
5.1) Creación de archivos PDF y TIFF
5.2) Inserción de imágenes de origen externo
5.3) Opciones de impresión