Actividad expositiva y teórico-práctica sobre conceptos de anatomía, fisiología y
entrenamiento vocal dirigida a profesores, asistentes de la educación y estudiantes de pedagogía.
● Conocer las estructuras y mecanismos involucrados en la producción vocal.
● Entregar herramientas de técnica vocal que favorezcan la producción vocal en el aula.
● Experimentar dinámicas de expresión corporal y lenguaje no verbal.
● Practicar una rutina de calentamiento vocal mediante ejercicios.
● Promover el cuidado de la voz durante la labor docente
Cada módulo comprende dos sesiones de trabajo; la entrega de los contenidos se realizará mediante su exposición teórica y ejecución de ejercicios prácticos colectivos e individuales en torno a dinámicas corporales, juegos, improvisación, lectura dramatizada, debate y exposición frente al grupo.
Soprano lírica chilena, Intérprete Musical titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se ha destacado como intérprete de música contemporánea, participando en investigaciones, festivales especializados, estrenando obras de compositores chilenos, latinoamericanos y europeos. Su trabajo ha quedado plasmado en programas de televisión y en más de una docena de registros discográficos. Actualmente cursa el Magister en Interpretación dictado por la Universidad de Chile.
Expresión corporal, lenguaje no verbal, dinámicas de movimiento, anatomía sistemas
involucrados en la producción vocal.
Respiración, relajación, equilibrio y esquema corporal, apoyo costodiafragmático, secuencias áfonas.
Emisión, articulación, colocación de la voz, resonancia, ejercicios calentamiento vocal fisiológico y estético.
Dicción, voz del docente, afonía, higiene vocal, importancia de la voz en la docencia, exposición individual, retroalimentación, conclusiones y finalización del taller.